
Presentación libro @RebornMagali
Evento producido por INDUMA en la Sala Moritz de Barcelona

Mesa de ponentes. De izquierda a derecha: Magalí Dalix (autora), Tatxo Benet, Gemma Riu y Paula Carrión



Mesa de ponentes. De izquierda a derecha: Magalí Dalix (autora), Tatxo Benet, Gemma Riu y Paula Carrión
INDUMA se estrena presentando el 1º libro de Magalí Dalix, editado por Alienta de Grupo Planeta. Recepción espectacular, con flash moves de los trainers, seguida de la presentación de @RebornMagali con los testimonios de Tatxo Benet, Gemma Riu acompañando a Magalí Dalix en la presentación pública de su primer libro, contando con la guía de la editora Paula Carrión.
Paloma Cordón y Marta Quatrecasas guiaron a los asistentes al centro de la Sala 39 de la Fábrica Moritz donde Magalí convirtió el método en experiencia sensorial. Saboreamos la magia del Train Hard, Be Strong, Live Better. Magalí, des de el centro de la sala, elevándose en una plataforma en medio de todos sus invitados, guió a todos los asistentes, como si de un entreno en La Sala Magalí se tratara, a experimentar las sensaciones de su método TRAIN HARD | BE STRONG | LIVE BETTER mediante el gusto, el oído, el tacto y la vista... Magalí nos llevó al extremo sin mover ninguno de los músculos que ejercitaríamos en La Sala. La potencia del "Train Hard" la saboreamos con una tartaleta de salmón con Wasabi, fuerte pero bueno, con la agradable sensación de haber superado el reto planteado. Be strong fue tangible con la fuerza del queso azul y la dura textura de las nueces, un sabor fuerte e intenso que se suavizó con Live better, el fruto del trabajo bien hecho, una crema de fresas y frutos rojos que escondían peta zetas en su interior. La música, las proyecciones de los entrenamientos de La Sala y la atmósfera hasta las que nos llevó Magalí con su método convertido en un modelo de Lifestyle, fue realmente un momento mágico que sin duda, perdurará en la mente de los que formamos parte de este evento. La presentación de @RebornMagali es un claro ejemplo de la fuerza de las experiencias como vehículo del mensaje. Las presentaciones unidireccionales, los formatos en que el invitado se limita al rol de espectador pasivo, se quedan fuera de juego frente a la posibilidad de hacer partícipe a toda la audiencia de aquello que queremos comunicar, conseguir que cada una de las personas que ha venido a conocer lo que queremos presentar, experimente, viva, saboree nuestro mensaje y se lleve el souvenir de nuestro evento en su álbum de vivencias personales.